Usualmente cuando
nos encontramos en la calle, en la ciudad o en alguna provincia haciendo
actividades personales o laborales, se nos pasan volando las horas. Llega el
momento de comer, y como de costumbre buscamos algo rápido, delicioso y que nos
satisfaga al finalizar de alimentarnos. ¿Qué es lo primero que buscamos? McDonald’s,
la comida rápida más famosa y “accesible” puesto que es la que en cada zona o
provincia se puede encontrar un restaurante. ¿Por qué pensamos en eso al instante? Gracias a las
constantes publicidades, a las ideas implantadas desde nuestra infancia y sus
mecanismos de venta que nos han atrapado, y como suponemos, es imposible que aquí en nuestra propia
comunidad no haya nadie que disfrute de unas hamburguesas de McDonald’s.
La empresa se ha
vuelto parte esencial de nuestras vidas volviéndose indispensable, olvidamos
elementos importantes a tomar en cuenta, como: la calidad de la comida y lo que
realmente utilizan para preservar esa hamburguesa perfecta de los
anuncios, las consecuencias que la
producción deja en el medio ambiente, en los animales y principalmente en
nosotros.
Pero sus
habilidades comerciales son tan poderosas y estratégicas que todos esos
aspectos quedan olvidados. Utilizan juguetes para llamar la atención de los
niños, promueven productos ilimitados para aumentar los ingresos y logran
capturarnos con la “naturalidad” y “semejanza” de los comerciales para que nos
identifiquemos con el producto y el consumidor de la televisión.
McDonald’s
es una de las empresas con gran poder en el mundo debido a que tiene y
brinda la comida que al público les
agrada. Por ello ha desarrollado nuevos mecanismos donde puedan llevar el
producto a domicilio, beneficiando y aumentando sus ingresos. La publicidad que
este restaurante hace ayuda a incrementar su economía permitiendo hacer nuevos productos que capten
la atención de la gente.
Incluso logramos
olvidar completamente quiénes tienen acceso a este alimento. En nuestro país el
59.3% de la población vive en pobreza, quiere decir que no logran cubrir los
gastos de la canasta básica; y el 23.4% vive en pobreza extrema, donde ellos no
puede cubrir los gastos para un solo alimento. Un 43.4% niños menores de cinco años presenta desnutrición crónica y un 80% de los niños y las niñas indígenas sufre de desnutrición
crónica, según estadísticas de UNICEF.
Por otra parte, la comida
echa por McDonald's es bastante
“peligrosa”. Los nutricionistas,
por ejemplo, discuten que el tipo de dieta gorda, baja de la fibra promovida
por McDonald's esté ligado a las enfermedades serias tales como cáncer,
enfermedad cardíaca, obesidad y diabetes. La clase de enfermedades que son
responsables ahora de casi tres cuartos de muertes prematuras en el mundo
occidental, aunque McDonald´s responde que la evidencia científica no es
concluyente y que su alimento puede ser una parte valiosa de una dieta
equilibrada.
Esta
imagen muestra que McDonald’s es una empresa reconocida mundial mente debido al tipo de comida rápida que este vende sin embargo en cada país es diferente el costo de la hamburguesa ya que varía el valor de la moneda y los productos que el restaurante utilice. Ademas, como ya habíamos mencionado, cada cierto
tiempo saca nuevas promociones provocando que a las personas les llame la atención por lo que prefieren ir a consumir a dicho
establecimiento.
Hoy nos toca aprender de McDonald's, que es una empresa americana que ha dado el salto y ha salido de su mercado original para conquistar el mundo con su calidad. Evidentemente, el secreto del triunfo consiste en ofrecer una inmejorable relación entre calidad y precio. Aunque las personas no toman en cuenta el gran daño que le estamos haciendo a nuestro cuerpo, siguen comprando en grandes cantidades y se satisfacen al ingerirlo.
Bibliografía
Chenina. (6 de Julio de 2012). Ecocosas.
Recuperado el 18 de Julio de 2016, de http://ecocosas.com/noticias/6mac/
UNICEF. (2016). UNICEF.
Recuperado el 18 de Julio de 2016, de
http://www.unicef.org/guatemala/spanish/panorama_18467.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario