sábado, 23 de julio de 2016

Faldas por pantalones


 Faldas por pantalones 


¿Quién define qué es “normal”? ¿En qué nos basamos para definirnos a nosotros mismos? Puede que creas que eres tú mismo quien decide cada parte de tu actuar, yendo contra la corriente, siendo único, espontáneo, pero no. Tristemente la sociedad nos define, nos cataloga y encasilla obligándonos a cumplir con sus expectativas decidiendo por nosotros quienes queremos ser y si nos rehusamos nos hace sentir inadaptados, confusos, excluidos. 

Específicamente en las mujeres, los estándares de belleza y comportamiento tienen siglos de existencia. Bajo el ojo de la sociedad una mujer debía ser recatada, silenciosa, delgada, de cabello largo y hermosa. Pero, ¿qué es la belleza realmente en un mundo lleno de diversidad? ¿es posible o correcto englobar una idea de belleza inalcanzable para personas reales?
La concepción ha ido cambiando con los años, haciendo que las personas tomen consciencia acerca de que la mujer es más que un objeto o un premio, es un ser humano igual y capaz

Desde que somos pequeñas tendemos a escuchar frases como "eres mi princesa", "las niñas juegan con muñecas", "rosa para la nena". Desde esos momentos nos condicionan a seguir ciertos patrones de comportamiento, uno de los más típicos de estos es "el príncipe salvó a la princesa y vivieron felices para siempre."
A medida que se crece se van escuchando nuevas frases como "no te vistas así",  "eso no es de niñas" o "no seas macha" aprendemos que es "de niñas" o "de niños".


Algunos ejemplos de estereotipos son:

1. De género sobre la mujer: ama de casa, madre, siempre bella, paciente, delicada, dependiente, sensible, objeto sexual,  tierna, sumisa.

2. De género sobre el hombre: trabajador, inteligente, fuerte, no llora, valiente, jefe de familia, proveedor, le gustan los riesgos, agresivo.

3. De género sobre los niños: traviesos, visten de azul, juegan con pelotas y coches, tienen mucha energía, son rebeldes e irresponsables. Juegan con soldaditos de juguete, coches de careras o ciertos videojuegos (violentos).


4. De género sobre las niñas: ordenadas, tiernas, visten de rosa, juegan con muñecas, son obedientes, ayudan con las labores del hogar. Juegan a la comidita y muñecas.

5. Los hombres no limpian la cocina.

6. Los hombres no lavan los trastos.

7. Los hombres no cuidan a los hijos pequeños.






Entonces no dejes que una sociedad de mentalidad cerrada te dicte quién y cómo debes ser, define los nuevos paradigmas, muéstrales a todos quién eres y de qué eres capaz de hacer. No hay nadie mejor para cambiar la cultura de masas que nosotros mismos. Si somos auténticos nada podrá detenernos.

Es obligación de cada individuo, ya sea hombre o mujer pelear por sus derechos, ambiciones y trascendencia. Velar por el cumplimiento de estos y apoyarse entre sí para una sociedad igualitaria. Una sociedad en la que faldas y pantalones trabajen por un mejor futuro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario