viernes, 22 de julio de 2016

La música y sus mensajes subliminales

La música ha sido parte de la humanidad desde el inicio de los tiempos, y es capaz de mover a personas. Esto se debe posiblemente a que la música de alguna manera se conecta con los sentimientos de las mismas, siendo de esa manera una forma fácil de manipulación. Por eso decimos que es subliminal, ya que subliminal es principalmente información que entra en cada individuo de manera inconsciente, el cual influye en la conducta de cada persona. Es por ello que este es el tema de de la entrada de este blog, porque queremos dar a conocer cómo la música puede llegar a influenciar a sociedades enteras, con tan solo un par de notas y acordes. 



Antes de hablar de la música y sus mensajes, debemos fijarnos en un pequeño detalle muy importante. Al hablar de música hablamos del idioma universal, el idioma que todos escuchamos y entendemos, porque aunque se escuchen distintos estilos, como muestra la imagen, todos hemos escuchado o sentido una nota. Y eso es precisamente una de las cosas que nos conecta a nivel mundial, pon atención a la imagen y verás los estilos más escuchados alrededor del mundo.







De manera casi imperceptible, nos han manipulado desde el inicio de nuestras vida, por medio de la música. Ella permite potenciar nuestros deseos de comprar y de esa manera gastar más dinero en los lugares donde la escuchamos. Es por ello que decimos que la música nos mueve, porque es capaz de generar un aumento de las ventas de un lugar con tan solo unas bocinas y una buena elección de música. 






Actualmente existen muchas canciones, que buscan acabar con las "malas prácticas" de la sociedad. Por ejemplo la discriminación, guerras y consumismo; y lo que buscan estas canciones es el poder transmitir mensajes positivos, como esperanza, amor y trascendencia. Un ejemplo claro es la canción "Price tag" de Jessie J, escúchala abajo, para mayor comodidad contiene la letra en español e inglés. 

Por otro lado la industria de la música ha buscado cambiar a lo largo de los años, no solo en estilos sonoros, pero también en lo que se refiere a  artistas y los mensajes que estos transmiten. Entre 1950 – 1980 la mayoría de las canciones producidas no tocaban temas polémicos o relacionados a la política, problemas sociales e incluso económicos, y en caso de que lo hicieran se les daba muy poca relevancia por parte de la audiencia y nunca llegaban a ser lo que se les conoce como “Hits”.





Alrededor de 1990 los temas románticos, melancólicos, de libertinaje, entre otros dejaron de ser una tendencia y surgieron temas más profundos dónde se hablaba de la familia, problemas sociales, miedo al futuro, auto superación y conflictos personales por las mismas razones a esta época también se le conoció como la decadencia del rock, pues dichos temas requerían  acordes acústicos donde al artista pudiera reflejar un verdadero sentimiento hacia la letra de la canción. Dicho estilo creo un impacto social pues muchos individuos, en su mayoría adolescente, llego a entender lo que otros pasaban y aquellos que lo sufrían que no eran los únicos, creando así una sociedad más consiente y abierta.

En la actualidad determinada característica ha incrementado, pues varios artistas tales como Pink!, Megan Trainor y Tweenty One Pilots realizan videos y canciones contradiciendo los estándares sociales y como estos determinan la belleza física, las modas y los roles designados a hombres y mujeres, estos artistas promueven que  la misma comunidad que crea y discrimina por medio de estándares es la misma que está harta de que esto suceda y esto se denota con el apoyo que se les da, pues a diferencia de los 50’s, 60’s, 70’s y 80’s estas canciones logran ser “singles”, término que se usa para referirse a la canción que tuvo más éxito en el álbum completo del artista. 

Algunas de estas canciones son:

  • Meghan Trainor - All About That Bass 

  • Pink! - Fu*ing Perfect 








Con la música logramos trasmitir diferentes sensaciones y sentimientos. Nos gusta una letra, melodía, ritmo, etc. Algo que es totalmente inofensivo sin saber que en realidad nos manipulan de diferentes maneras con ella. Para gastar dinero, erradicar los malos hábitos, trasmitir mensajes positivos, etc. Por lo tanto, la música nos trae efectos positivos o negativos dependiendo de cuales sean los mensajes que nos lleguen a afectar y la manera en la que interpretemos los mismos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario